Los estilos y ritmos porque según la planeación y lña RIEB de la USAER y del CAM es el elelemnto o aspecto que nos ayuda A DIVERSIFICAR y por consecuencia a generar ambientes inclusivos
Creo que es importante tomar en cuenta todos los elementos que contiene una planeación, ya que cada uno de ellos forma parte indispensable para llevar a cabo las actividades dentro del salón de clases y al mismo tiempo permite tomar en consideración adecuaciones, tiempo, materiales, los objetivos que se pretenden lograr con los alumnos, de lo contrario no estariamos llevando a cabo una planeación completa.
Paulina se deben de contemplar todos los elementos pero yo considero que EL MÁS IMPORTANTE ES LA COMPETENCIA porque según el libro de “Orientaciones para la Planeación Didáctica en los Servicios de Educación Especial en el Marco de la Reforma Integral de la Educación Básica” menciona que la competencia moviliza los saberes, habilidades y actitudes de los alumnos en ambientes que reconozcan la interculturalidad, la equidad, la inclusión, esto permite la que sea más diversa la enseñanza, sin perder de vista los elementos fundamentales de la planeación puesto que de la competencia se derivan los demás aspectos.
Según la SEP en su documento ORIENTACIONES PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL MARCO DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA “La planeación didáctica es una herramienta en donde se plasman las oportunidades de aprendizaje que el maestro ofrece a las alumnas y los alumnos, para desarrollar las competencias implicadas en los programas del nivel y grado correspondiente” por tanto Considero que todos los elementos contenidos en la planeación son importantes puesto que todos van articulados al ser un proceso sistemático y ninguno puede independizarse de los otros, porque esto no permitiría que se lleve a cabo el aprendizaje que se espera obtenga el alumno”.
Los elementos más importantes de una planeación son la competencia a desarrollar, los aprendizajes esperados y los criterios para la evaluación porque estos tres elementos nos permiten darnos cuenta que es lo que queremos lograr, hacia dónde va el grupo y tener presente que aspecto se tomará en cuenta para decir si funciono o no funciono y tomar lñas medidas necesarias.
Yo estoy en desacuerdo en que todos los elementos son importantes, ya que hay algunos que podemos descartar y que sin ellos no se afecta la planeacion, asi que para mi y de acuerdo a lo que se plantea en ORIENTACIONES PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL MARCO DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA lo mas importante es la metodologia sin olvidar la inclusion educativa!!!
La RIEB no menciona cuales son los elementos que NO se consideran importantes, solo menciona los que por protocolo deben de estar en una planeacion, pero no por esto todos tienen el mismo valor o importancia, ya que sabemos que no tiene el mismo peso el uso de metodologias y el tomar en cuenta la inclusion que todos los demas, ya que a partir de estos se dan los demas puntos.. tomando en cuenta la metodologia se dan las tecnicas y estrategias para hacer una secuencia, situacion o proyecto, y tomando en cuenta la inclusion viene implicita la diversificacion :).. por tanto para mi estos son los de mayor peso
Entonces si dices que a partir de estos se dan los demás puntos, entonces, ¿si los tenemos que considerar dentro de la planeación o no? o dentro de la practica docente tenemos que INVENTAR la manera de sacar adelante eso que no tomamos en cuenta.
para mi de los elementos que se abordaron el mas importante son los elementos de la planeacion didactica en especifico la evaluacion inicial, ya que es la forma en que se realizara la planeacion y los elementos con los que tiene que contar. De acuerdo con la RIEB estos elementos aran que se cumplan los propositos de la planeacion los cuales incluyen el desarrollo de competencias, la movilizacion de saberes, habilidades y actitudes asi como la diversificacion de la enseñanza por parte del maestro, la evaluacion inicial es de suma importancia por que con ella tendremos un panorama de las necesidades que tiene mi escuela y mi alumnado, con esta podre tener un diagnostico general de donde podre partir para realizar la planeación y poder entonces seguir con los demas elementos, sin esta simplemente no abria planeacion.
no estoy de acuerdo con NADIE,porque si es verdad que como dice Viviana, todos los elementos son importantes pero la pregunta se enfoca a determinar cuaL.. y por otro lado como dice adanelly elegiría a tres que no da respuesta tampoco a la pregunta, pero ale afirma que es la metodología.. yo considero que son las competencias porque sin ellas no tendriamos el rumno a seguir
Yo no puedo determinar solo uno porque considero que la planeacion es una UNIDAD de elementos, que si bien conyeva diferentes elementos todos ellos estan articulados por llevar un mismo fin o proposito.
y ¿solo las competencias?, puedes hacer que tus alumnos aprendan sin una planeacion con ELEMENTOS que te sirvan de base para llevar a cabo esta planeacion y con esto que los alumnos logren los aprendizajes esperados, desarrollen la competencia deseada.Recordemos que actualmente muchos docentes dicen trabajar por competencias y en realidad no las saben utilizar. por lo tanto sigo afirmando que los elementos principlaes son estos tres: la competencia a desarrollar, los aprendizajes esperados y los criterios para la evaluación.
Uno de los principales elementos que es indispensable tomar en cuenta en la planeacón, es la competencia que se busca desarrollar en los alumnos, ya que a partir de ahi se determina la organización de las actividades y es a donde siempre buscara llegar el docente.
A mi punto de vista estoy en desacuerdo, ya que como menciona la RIEB, es atender a los retos que enfrenta el país, mediante la formación de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su potencial, y en coadyuvar al logro de una mayor eficiencia. y lograr solo sus competencias, que pueda resolver probelmas de su vida diaria y no necesariamente se necesita tener todos los elemtos de una planeacion solo con que llevemos a cabo lo que se quiere lograr con los alumnos de ser competentes para la vida.
Según la SEP la planeación es un conjunto de decisiones y acciones que el docente diseña para una jornada escolar, semana, quincena o mes de trabajo. Y el docente es libre de recrea el diseño curricular, de acuerdo la diversidad de necesidades educativas que presenta el grupo que tiene a cargo, y de propiciar un ambiente donde desarrolle competencias, ofrezca oportunidades de participación de todos los alumnos, a través de actividades motivadoras, significativas y lúdicas, y que aseguren la inclusión de todos los alumnos y alumnas en el proceso de aprendizaje.
Es cierto que cada maestro tiene su propia forma de planificar de acuerdo a los conocimientos y experiencias que ha desarrollado durante la práctica docente, pero en la panificación tiene un fin propio, generando la enseñanza aprendizaje entre los alumnos-maestro y viceversa.
Estoy totalmente de acuerdo con lo comunicado en el marco integral de educación básica, menciona que la planeación es considerada responsabilidad del docente, sin embargo está debe ser compartida con todos los involucrados en el ámbito de educación. Esta herramienta de trabajo la considero esencial y fundamental en el proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que nos marcara el rumbo y lo que pretendemos alcanzar contemplando todos los elementos que involucra permitiéndonos dar continuidad y congruencia al proceso pedagógico, además que deberá tomar en cuenta la diversidad de necesidades educativas del grupo, propiciando así un ambiente favorable para el desarrollo de competencias favoreciendo así, los saberes, habilidades y actitudes en los alumnos, fin que actualmente se busca en los enfoques de enseñanza, sin olvidar que se debe contemplar y reconocer la inclusión.
entonces por qué en el documento de la RIEB se dice que son importantes todos los aspectos en la planeación, si segun ustedes no todos los aspectos son importantes?????......explica por qué?
Uno de los elementos que yo encuentro de gran importancia dento de la planeacion didactica son el uso de estrategias didacticas que el docente debe de utilizar para propiciar el desarrollo de competencias en los alumnos y que de igual manera servira para que sus clases sean inovadoras.
Uno de los principales elementos que es indispensable tomar en cuenta es la competencia que se busca desarrollar en los alumnos, ya que a partir de ahí se determina la organización de las actividades y es a donde siempre buscara llegar el docente.
Creo que la selección de actividades, estrategias didácticas, recursos y tiempo que se destinará son factores que contribuirán en su conjunto a alcanzar los propósitos educativos.
y es de suma importancia de igual manera las competencias porque se sustenta en pilares que son importantes para el docente. como lo son el dominio de los planes y programas, y el amibiente de aprendizaje (didactica, recursos.
(Curso Básico de Formación Continua para maestros en servicio Planeación didáctica para el desarrollo de Competencias en el aula 2010)
EL MÁS IMPORTANTE ES LA COMPETENCIA porque según el libro de “Orientaciones para la Planeación Didáctica en los Servicios de Educación Especial en el Marco de la Reforma Integral de la Educación Básica” menciona que la competencia moviliza los saberes, habilidades y actitudes de los alumnos en ambientes que reconozcan la interculturalidad, la equidad, la inclusión, esto permite la que sea más diversa la enseñanza, sin perder de vista los elementos fundamentales de la planeación puesto que de la competencia se derivan los demás aspectos.
Yo estoy de acuerdo con la planeación porque me permite proveer la efectividad del proceso de enseñanza- aprendizaje mediante la instrumentalización de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el sistema educativo nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad.(planeación Educativa del Docente 2009)
Ale y dime entonces que es lo que vas a conseguir (competencia), para donde vas a llevar o dirigir a tus alumnos solo con metodología, cuál será la meta?
en desacuerdo, en considerar todos loselementos que se deben inculir en una planeacion porque muchas de las veces nos enfcamos o damos mayor importancia a cosas que realemnte solo por estar o llenar un aspecto que a las que verdaderamente les debemos de dar enfasis.
Según “orientaciones para la planeación didáctica en los servicios de educación especial en el marco de la reforma integral de la educación básica” los elementos esenciales para la realización de la planeación son Campo Formativo, Propósito de la Asignatura, Aspectos en los que se organiza la asignatura, Competencias a desarrollar, Aprendizajes esperados, Estrategia Didáctica, Vinculación entre campos formativos, asignaturas y temas transversales, Temporalización, Recursos Didácticos, Criterios para la evaluación. Estoy en desacuerdo ya que lo más importante que se debe tomar en una planeación son las competencias las cuales buscan un trabajo pedagógico que propicie la movilización de saberes, habilidades y actitudes y se reconozca la interculturalidad, la equidad y la inclusión, formando así alumnos con los tres saberes. Los demás elementos estarían formando parte de la estructura de la planeación, ser parte de ella, solo buscando el orden o para llevar la organización, formando parte de la estructuración o protocolo.
no estoy deacuerdo que todos los elementos son importantes, para mi lo mas importante de la planeacion son las competencia por que por medio de ellas ponemos en práctica los conocimientos, habilidades, actitudes para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas, por esta razón se concibe a la competencia como la movilización de conocimientos (Perrenoud, 1999).
Estoy en desacuerdo de tomar en cuenta todos los elementos de una planeación ya que de acuerdo a como se maraca en Plan y Programas 2011 la planificación Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones, secuencias didácticas y proyectos pero que al mismo tiempo las actividades deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solución.
Estoy en desacuerdo en que una planeación lleve tantos elementos, ya que, los más importantes son los aprendizajes esperados que se quieren desarrollar, tomando en cuenta el nivel y estilo de aprendizaje de los alumnos, así como también la competencia que se quiera desarrollar, sin importar los demás elementos que están dentro de esta, ya que con que solo tenga esos se podrá llevar a cabo la planeación.
Los estilos y ritmos porque según la planeación y lña RIEB de la USAER y del CAM es el elelemnto o aspecto que nos ayuda A DIVERSIFICAR y por consecuencia a generar ambientes inclusivos
ResponderEliminarCreo que es importante tomar en cuenta todos los elementos que contiene una planeación, ya que cada uno de ellos forma parte indispensable para llevar a cabo las actividades dentro del salón de clases y al mismo tiempo permite tomar en consideración adecuaciones, tiempo, materiales, los objetivos que se pretenden lograr con los alumnos, de lo contrario no estariamos llevando a cabo una planeación completa.
ResponderEliminarPaulina se deben de contemplar todos los elementos pero yo considero que EL MÁS IMPORTANTE ES LA COMPETENCIA porque según el libro de “Orientaciones para la Planeación Didáctica en los Servicios de Educación Especial en el Marco de la Reforma Integral de la Educación Básica” menciona que la competencia moviliza los saberes, habilidades y actitudes de los alumnos en ambientes que reconozcan la interculturalidad, la equidad, la inclusión, esto permite la que sea más diversa la enseñanza, sin perder de vista los elementos fundamentales de la planeación puesto que de la competencia se derivan los demás aspectos.
EliminarSegún la SEP en su documento ORIENTACIONES PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL MARCO DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA “La planeación didáctica es una herramienta en donde se plasman las oportunidades de aprendizaje que el maestro ofrece a las alumnas y los alumnos, para desarrollar las competencias implicadas en los programas del nivel y grado correspondiente” por tanto Considero que todos los elementos contenidos en la planeación son importantes puesto que todos van articulados al ser un proceso sistemático y ninguno puede independizarse de los otros, porque esto no permitiría que se lleve a cabo el aprendizaje que se espera obtenga el alumno”.
ResponderEliminarLos elementos más importantes de una planeación son la competencia a desarrollar, los aprendizajes esperados y los criterios para la evaluación porque estos tres elementos nos permiten darnos cuenta que es lo que queremos lograr, hacia dónde va el grupo y tener presente que aspecto se tomará en cuenta para decir si funciono o no funciono y tomar lñas medidas necesarias.
ResponderEliminarYo estoy en desacuerdo en que todos los elementos son importantes, ya que hay algunos que podemos descartar y que sin ellos no se afecta la planeacion, asi que para mi y de acuerdo a lo que se plantea en ORIENTACIONES PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL MARCO DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA lo mas importante es la metodologia sin olvidar la inclusion educativa!!!
ResponderEliminar¿Cuales elementos son los que se consideran que no son importantes?
EliminarLa RIEB no menciona cuales son los elementos que NO se consideran importantes, solo menciona los que por protocolo deben de estar en una planeacion, pero no por esto todos tienen el mismo valor o importancia, ya que sabemos que no tiene el mismo peso el uso de metodologias y el tomar en cuenta la inclusion que todos los demas, ya que a partir de estos se dan los demas puntos.. tomando en cuenta la metodologia se dan las tecnicas y estrategias para hacer una secuencia, situacion o proyecto, y tomando en cuenta la inclusion viene implicita la diversificacion :).. por tanto para mi estos son los de mayor peso
EliminarEntonces si dices que a partir de estos se dan los demás puntos, entonces, ¿si los tenemos que considerar dentro de la planeación o no? o dentro de la practica docente tenemos que INVENTAR la manera de sacar adelante eso que no tomamos en cuenta.
Eliminarpara mi de los elementos que se abordaron el mas importante son los elementos de la planeacion didactica en especifico la evaluacion inicial, ya que es la forma en que se realizara la planeacion y los elementos con los que tiene que contar. De acuerdo con la RIEB estos elementos aran que se cumplan los propositos de la planeacion los cuales incluyen el desarrollo de competencias, la movilizacion de saberes, habilidades y actitudes asi como la diversificacion de la enseñanza por parte del maestro, la evaluacion inicial es de suma importancia por que con ella tendremos un panorama de las necesidades que tiene mi escuela y mi alumnado, con esta podre tener un diagnostico general de donde podre partir para realizar la planeación y poder entonces seguir con los demas elementos, sin esta simplemente no abria planeacion.
ResponderEliminarno estoy de acuerdo con NADIE,porque si es verdad que como dice Viviana, todos los elementos son importantes pero la pregunta se enfoca a determinar cuaL.. y por otro lado como dice adanelly elegiría a tres que no da respuesta tampoco a la pregunta, pero ale afirma que es la metodología.. yo considero que son las competencias porque sin ellas no tendriamos el rumno a seguir
ResponderEliminarYo no puedo determinar solo uno porque considero que la planeacion es una UNIDAD de elementos, que si bien conyeva diferentes elementos todos ellos estan articulados por llevar un mismo fin o proposito.
Eliminary ¿solo las competencias?, puedes hacer que tus alumnos aprendan sin una planeacion con ELEMENTOS que te sirvan de base para llevar a cabo esta planeacion y con esto que los alumnos logren los aprendizajes esperados, desarrollen la competencia deseada.Recordemos que actualmente muchos docentes dicen trabajar por competencias y en realidad no las saben utilizar. por lo tanto sigo afirmando que los elementos principlaes son estos tres: la competencia a desarrollar, los aprendizajes esperados y los criterios para la evaluación.
EliminarUno de los principales elementos que es indispensable tomar en cuenta en la planeacón, es la competencia que se busca desarrollar en los alumnos, ya que a partir de ahi se determina la organización de las actividades y es a donde siempre buscara llegar el docente.
ResponderEliminarA mi punto de vista estoy en desacuerdo, ya que como menciona la RIEB, es atender a los retos que enfrenta el país, mediante la formación de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su potencial, y en coadyuvar al logro de una mayor eficiencia. y lograr solo sus competencias, que pueda resolver probelmas de su vida diaria y no necesariamente se necesita tener todos los elemtos de una planeacion solo con que llevemos a cabo lo que se quiere lograr con los alumnos de ser competentes para la vida.
ResponderEliminarSegún la SEP la planeación es un conjunto de decisiones y acciones que el docente diseña para una jornada escolar, semana, quincena o mes de trabajo. Y el docente es libre de recrea el diseño curricular, de acuerdo la diversidad de necesidades educativas que presenta el grupo que tiene a cargo, y de propiciar un ambiente donde desarrolle competencias, ofrezca oportunidades de participación de todos los alumnos, a través de actividades motivadoras, significativas y lúdicas, y que aseguren la inclusión de todos los alumnos y alumnas en el proceso de aprendizaje.
ResponderEliminarEs cierto que cada maestro tiene su propia forma de planificar de acuerdo a los conocimientos y experiencias que ha desarrollado durante la práctica docente, pero en la panificación tiene un fin propio, generando la enseñanza aprendizaje entre los alumnos-maestro y viceversa.
EliminarEstoy totalmente de acuerdo con lo comunicado en el marco integral de educación básica, menciona que la planeación es considerada responsabilidad del docente, sin embargo está debe ser compartida con todos los involucrados en el ámbito de educación. Esta herramienta de trabajo la considero esencial y fundamental en el proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que nos marcara el rumbo y lo que pretendemos alcanzar contemplando todos los elementos que involucra permitiéndonos dar continuidad y congruencia al proceso pedagógico, además que deberá tomar en cuenta la diversidad de necesidades educativas del grupo, propiciando así un ambiente favorable para el desarrollo de competencias favoreciendo así, los saberes, habilidades y actitudes en los alumnos, fin que actualmente se busca en los enfoques de enseñanza, sin olvidar que se debe contemplar y reconocer la inclusión.
ResponderEliminarentonces por qué en el documento de la RIEB se dice que son importantes todos los aspectos en la planeación, si segun ustedes no todos los aspectos son importantes?????......explica por qué?
ResponderEliminarUno de los elementos que yo encuentro de gran importancia dento de la planeacion didactica son el uso de estrategias didacticas que el docente debe de utilizar para propiciar el desarrollo de competencias en los alumnos y que de igual manera servira para que sus clases sean inovadoras.
ResponderEliminarUno de los principales elementos que es indispensable tomar en cuenta es la competencia que se busca desarrollar en los alumnos, ya que a partir de ahí se determina la organización de las actividades y es a donde siempre buscara llegar el docente.
ResponderEliminarCreo que la selección de actividades, estrategias didácticas, recursos y tiempo que se destinará son factores que contribuirán en su conjunto a alcanzar los propósitos educativos.
ResponderEliminary es de suma importancia de igual manera las competencias porque se sustenta en pilares que son importantes para el docente. como lo son el dominio de los planes y programas, y el amibiente de aprendizaje (didactica, recursos.
(Curso Básico de Formación Continua para maestros en servicio Planeación didáctica para el desarrollo de Competencias en el aula 2010)
EL MÁS IMPORTANTE ES LA COMPETENCIA porque según el libro de “Orientaciones para la Planeación Didáctica en los Servicios de Educación Especial en el Marco de la Reforma Integral de la Educación Básica” menciona que la competencia moviliza los saberes, habilidades y actitudes de los alumnos en ambientes que reconozcan la interculturalidad, la equidad, la inclusión, esto permite la que sea más diversa la enseñanza, sin perder de vista los elementos fundamentales de la planeación puesto que de la competencia se derivan los demás aspectos.
ResponderEliminarYo estoy de acuerdo con la planeación porque me permite proveer la efectividad del proceso de enseñanza- aprendizaje mediante la instrumentalización de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el sistema educativo nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad.(planeación Educativa del Docente 2009)
ResponderEliminarah! entonces explicame Paty por qué los planes y programas aclaran que son flexibles?
ResponderEliminarBertha creo que no das respuesta a la cuestión principal, la cual no te dice si esta o no de acuerdo en planear ... revisala por favor!
ResponderEliminarAle y dime entonces que es lo que vas a conseguir (competencia), para donde vas a llevar o dirigir a tus alumnos solo con metodología, cuál será la meta?
ResponderEliminaren desacuerdo, en considerar todos loselementos que se deben inculir
ResponderEliminaren una planeacion porque muchas de las veces nos enfcamos o damos mayor importancia a cosas que realemnte solo por estar o llenar un aspecto que a las que verdaderamente les debemos de dar enfasis.
Según “orientaciones para la planeación didáctica en los servicios de educación especial en el marco de la reforma integral de la educación básica” los elementos esenciales para la realización de la planeación son Campo Formativo,
ResponderEliminarPropósito de la Asignatura, Aspectos en los que se organiza la asignatura, Competencias a desarrollar, Aprendizajes esperados, Estrategia Didáctica, Vinculación entre campos formativos, asignaturas y temas transversales, Temporalización, Recursos Didácticos, Criterios para la evaluación. Estoy en desacuerdo ya que lo más importante que se debe tomar en una planeación son las competencias las cuales buscan un trabajo pedagógico que propicie la movilización de saberes, habilidades y actitudes y se reconozca la interculturalidad, la equidad y la inclusión, formando así alumnos con los tres saberes. Los demás elementos estarían formando parte de la estructura de la planeación, ser parte de ella, solo buscando el orden o para llevar la organización, formando parte de la estructuración o protocolo.
no estoy deacuerdo que todos los elementos son importantes, para mi lo mas importante de la planeacion son las competencia por que por medio de ellas ponemos en práctica los conocimientos, habilidades, actitudes para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas, por esta razón se concibe a la competencia como la movilización de conocimientos (Perrenoud, 1999).
ResponderEliminarEstoy en desacuerdo de tomar en cuenta todos los elementos de una planeación ya que de acuerdo a como se maraca en Plan y Programas 2011 la planificación Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones, secuencias didácticas y proyectos pero que al mismo tiempo las actividades deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solución.
ResponderEliminarEstoy en desacuerdo en que una planeación lleve tantos elementos, ya que, los más importantes son los aprendizajes esperados que se quieren desarrollar, tomando en cuenta el nivel y estilo de aprendizaje de los alumnos, así como también la competencia que se quiera desarrollar, sin importar los demás elementos que están dentro de esta, ya que con que solo tenga esos se podrá llevar a cabo la planeación.
ResponderEliminar