miércoles, 28 de marzo de 2012

Proyecto, secuencia y situación didáctica.

Escribe tu punto de vista de acuerdo a lo que ya has investigado en el transcurso de este tema contesta la siguiente aseveración.....

El proyecto, la secuencia y la situación didáctica se utilizan durante toda la educación básica, estos permiten desarrollar diferentes conocimientos y cada una de ellas tiene objetivos distintos” 

21 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. La secuencia didactica según Orientaciones para la Planeación Didáctica en los Servicios de Educación Especial en el Marco de la Reforma Integral de la Educación Básica,son actividades organizadas, sistematizadas y jerarquizadas que posibilitan conceptos, habilidades y actitudes, a partir de las competencias y los aprendizajes esperados.
    Brosseau, menciona que una situación es construida intencionalmente con el fin de hacer adquirir a los alumnos un saber determinado, en el que ponen en juego un conjunto de relaciones establecidas por los actores.
    y el proyecto son estrategias y actividades articuladas entre sí por un hilo conductor para organizar el trabajo escolar favoreciendo la aplicación integrada de aprendizajes, se requiere de una participación de los estudiantes, en el planteamiento, el diseño, la investigación y el seguimiento de todas las actividades.
    sin lugar a duda el proyecto, la secuencia y la situación didáctica se hace presentes en la edcuación, buscan desarrollar competencias en los alumnos, no son lo mismo, son opciones en donde el docente escogera segun sus alumnos, su materia y la manera de como quiere que llegue a ese aprendizaje y los objetivos que pretende lograr.

    ResponderEliminar
  3. No son lo mismo, a continuación se definen cada uno, citas tomadas de: orientaciones para la planeación didáctica en los servicios de educación especial en el marco de la reforma integral dela educación básica, de la SEP.

    La secuencia didáctica es Conjunto de actividades organizadas, sistematizadas y jerarquizadas que posibilitan el desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes, a partir de las competencias y los aprendizajes esperados. Se integran por una serie de actividades (situaciones didácticas, planes de clase) con un nivel de complejidad progresivo, las cuales se presentan de manera ordenada, estructurada y articulada.

    La situación didáctica es una situación construida intencionalmente con el fin de hacer adquirir a los alumnos un saber determinado.

    El proyecto didáctico son estrategias y actividades articuladas entre sí por un hilo conductor para organizar el trabajo escolar favoreciendo la aplicación integrada de aprendizajes, se requiere de una participación de los estudiantes, en el planteamiento, el diseño, la investigación y el seguimiento de todas las actividades, así también permiten abordar diferentes temas transversales que se vinculan con los aprendizajes, fortalece las interacciones entre alumnos, entre docentes y entre docentes y alumnos, la organización de actividades y los intereses educativos en general.

    Tanto el proyecto, como la secuencia y la situación, tienen por fin lograr que el alumno aprenda de forma didáctica, que aprenda a aprender; son como pequeños pasos para que el alumno llegue al aprendizaje. Se realiza una secuencia de actividades, a través de situaciones didácticas, para llegar al proyecto; de esta forma se construye el conocimiento. Es sumamente importante que uno vaya unido al otro, para que se cumpla el objetivo de la educación básica, basado en competencias.

    ResponderEliminar
  4. La Secuencia Didáctica, según Laura Pitluk1 se entiende como “La organización de diferentes actividades pensadas para favorecer determinados conocimientos o competencias a través de propuestas que posibilitan diferentes acercamientos”

    La situación didáctica es una situación construida intencionalmente con el fin de hacer adquirir a los alumnos un saber determinado. Brousseau, en 1982, la definía de esta manera (citado por Galvez3,1994)

    La RIEB considera que Los proyectos didácticos especifican las acciones y los medios necesarios para alcanzar una meta determinada. Permiten planear las tareas y sus requerimientos,
    distribuir las responsabilidades entre los participantes, anticipar dificultades y soluciones posibles, así como evaluar cada fase y la totalidad del proceso.

    Estos tres conceptos aparentemente marcan el mismo objetivo, que es diseñar diversas actividades para el desarrollo o aprendizaje de los alumnos dentro del salón de clases, sin embargo creo que cada uno de ellos mueve diferentes competencias y tipos de pensamiento en el alumno, se deve manejar no solo a lo largo de la educación basica, sino que durante el periodo de nuestro estudio.

    ResponderEliminar
  5. El Marco de la Reforma Integral de la Educación Básica,” define a la secuencia didáctica como el conjunto de actividades organizadas, sistematizadas y jerarquizadas que posibilitan el desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes, a partir de las competencias y los aprendizajes esperados, la cual se da en tres faces: inicio, desarrollo y cierre.
    Situacion didactica:Brosseau, menciona que es una situación construida intencionalmente con el fin de hacer adquirir a los alumnos un saber determinado, en el que ponen en juego un conjunto de relaciones establecidas explicita y/o implícitamente entre: las y los alumnos, las y los alumnos y los problemas, las y los alumnos y los materiales de trabajo, las y los alumnos y el profesor.
    Con la finalidad de lograr que éstos se apropien de un saber constituido o en vías de construcción, y estan tiene cuatro fases;accion, formulacion, validacion y institucionalizacion.
    el proyecto es En el documento de trabajo “Orientaciones para la Planeación Didáctica en los Servicios de Educación Especial en el Marco de la Reforma Integral de la Educación Básica,” menciona que el proyecto didáctico son estrategias y actividades articuladas entre sí por un hilo conductor para organizar el trabajo escolar favoreciendo la aplicación integrada de aprendizajes, se requiere de una participación de los estudiantes, en el planteamiento, el diseño, la investigación y el seguimiento de todas las actividades, así también permiten abordar diferentes temas transversales que se vinculan con los aprendizajes, fortalece las interacciones entre alumnos, entre docentes y entre docentes y alumnos, la organización de actividades y los intereses educativos en general y tiene tres fases, planeacion, desarrollo y socializacion.
    las tres no son lo mismo ya que cada una tiene diferentes haceres, sin embargo las tres tiene la misma fialidad de hacer que el alumno desarrolle competencias y aprendizajes basados en su reflexion, y asu vez las tres la situacion didactica, la scuencia didactica y el proyecto van hiladad entre si, es como ir de los general a lo particular, podemos desir que el proyecto es lo general donde la secuencia y la situacion estan integradas en este, y las situacion tiene en ella integrada la secuencia didactica y asi sucesivamente.

    ResponderEliminar
  6. El proyecto, la secuencia y la situacio didáctica son terminos diferentes y que claramente tienen objetivos enfocados a distintos fines determinados. Dentro de la situacion didactica se viene a tomar en cuenta la Relación estudiante-profesor, en la cual el profesor simplemente provee los contenidos, instruye al estudiante, quien captura dichos conceptos y luego los reproduce tal cual le han sido administrados (Brousseau). Por otro lado La secuencia didactica es la manera en que se van a llevar a cabo las actividades. De las manera que Los proyectos de aprendizaje son los que, en ocaciones, favorecen las prácticas innovadoras, orientadas al futuro, y se centran en actividades y productos de utilidad social o interés para los organizadores. No buscan sólo el aprendizaje de individuos, sino que también estimulan el aprendizaje de la colectividad u organización (Flechsig, K.; Schiefelbein, E.).
    Por lo tanto cada uno se encarga de realizar cuestiones diferentes, pero que al final de cuentas van ligados entres si, ya que una cosa lleva a otra.

    ResponderEliminar
  7. No lo considero del todo correcto, pese a que todas se encuentran presentes dentro de toda la educación básica; no se concentran en distintos objetivos, debido a que todas tienen la finalidad de lograr que los docentes de creen y recreen sus formas de enseñanza a partir del conocimiento de las alumnas y los alumnos y las competencias que poseen para ser un mediador en los procesos de aprendizaje y así se apropien de un saber constituido o en vías de construcción. (Orientaciones para la planeación didáctica en los servicios de educación especial en el marco de la reforma integral de la educación básica.SEP)

    ResponderEliminar
  8. Tanto el proyecto, secuencia y situación didáctica, según "Orientaciones para planeación didáctica en los servicios de Educación especial en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica" (Alonso Lujambio Irazábal) forman parte de una planeación didáctica, éstos se relacionan al tener como objetivo brindar oportunidades de aprendizaje para el desarrollo de competencias, sin embargo cada uno de éstos tienes sus propias características. En cuanto a la secuencia didáctica las actividades deberán ser organizadas, sistematizadas para posibilitar el desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes a partir de los aprendizajes esperados y competencuas, por otra parte en la situación didáctica plantea Brosseau que los aprendizajes deberán ser plasmados o mejor dicho involucrados dentro de un problema o experimento a resolver que implique la participación de todos los alumnos, finalmente el proyecto didáctico pone en juego las habilidades empleadas en los 2 anteriores en donde se permite llevar a cabo la investigación, organización e interacción de los contenidos, implicando el análisis y retroalimentación con el objetivo de fortalecer las competencias

    ResponderEliminar
  9. La situación didáctica es una situación construida intencionalmente con el fin de hacer adquirir a los alumnos un saber determinado. Brousseau, en 1982. Asi como el proyecto didactico es una serie de actividades que le favoreceran en un futuro, distribuir las responsabilidades entre los participantes, anticipar dificultades y soluciones posible.la secuencia didactica es la manera en que llevaras acabo las actividades con los alumnos .

    ResponderEliminar
  10. En Orientaciones para la Planeación Didáctica en los servicios de educación especial, no son lo mismo esto nos habla a continuación.

    La Secuencia Didáctica nos aborda actividades organizadas en donde se trabajan los conceptos, actitudes, habilidades a partir de competencias y aprendizajes de los niños que se esperan.

    El proyecto nos habla de estrategias y actividades para organizar el trabajo escolar en donde favorecerá la aplicación integrada de aprendizajes, se requiere de una participación de los estudiantes, el diseño, la investigación y el seguimiento de todas estas.

    La situación didáctica es una realidad construida intencionalmente con el fin de que los alumnos adquieran un saber determinado.

    ResponderEliminar
  11. El proyecto, la secuencia y la situacion didactica son planeaciones que favorecen al aprendizaje de los alumnos, donde el docente a traves de estas puede desarrollar las competencias de cada uno; además tambien puede articular las diferentes asignaturas enriqueciendo mucho más el aprendizaje.

    Segun Lujambio Irazabal menciona que la secuencia didactica es el conjunto de actividades organizadas, sistematizadas y jerarquizadas que posibilitan el desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes, a partir de las competencias y los aprendizajes esperados, el cual se divide en tres fases: inicio, desarrollo y socializacion.

    Este mimso autor dice que la situación se construye intencionalmente con el fin de hacer adquirir a los alumnos un saber determinado.

    Además menciona tambien que el proyecto son estrategias y actividades articuladas que fortalecen el desarrollo de las
    competencias transversales al tener la posibilidad de integrar y relacionar los contenidos de las diversas asignaturas.

    ResponderEliminar
  12. Estoy de acuerdo en que la secuencia, situación y proyecto didáctico se utiliza durante toda la educación básica permitiendo desarrollar diferentes conocimientos, pero NO estoy de acuerdo en que estos tienen diferentes objetivos, ya que considero que todas van en caminadas a un mismo objetivo, ya que según la Orientaciones para la Planeación Didáctica en los Servicios de Educación Especial en el Marco de la Reforma Integral de la Educación Básica estas permiten “desarrollar competencias mediante un trabajo pedagógico que propicie la movilización de saberes, habilidades y actitudes en los alumnos y alumnas en ambientes que reconozcan la interculturalidad, la equidad, la inclusión, para ofrecer diversas formas metodológicas congruentes con los enfoques de las asignaturas, y permita al docente diversificar la enseñanza. Por lo tanto no estoy de acuerdo con esta aseveración.

    ResponderEliminar
  13. Son planeaciones que se realizan a lo largo de la educación básica, pero cada una tiene diferentes fines, pero todos genera una enseñanza-aprendizaje, por ejemplo en la secuencia es una serie de actividades organizadas que dan posibilidad para el desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes, en base a las competencias y los aprendizajes esperados, llevando un inicio, desarrollo y un cierre en las actividades planeadas; y que al final resultara la solucion del problema planteado. En cambio para la situación didáctica en esta se genera una situación intencional para generar un aprendizaje determinado en los alumnos donde intervienen el profesor-alumno-problema-materiales; generando una serie de aprendizajes que el alumno pueda aplicar en distintas areas. Pero para el proyecto son estrategias y una serie de actividades organizadas para un trabajo escolar por el docente o un instructor, favoreciendo la aplicación de aprendizajes, donde fortalece las interacciones entre alumnos, entre docentes y entre docentes y alumnos, donde debe haver una organización de actividades y los intereses educativos en general; pero al termino de este se generará un producto. SEP (2010).

    ResponderEliminar
  14. La situación didáctica es una situación construida intencionalmente con el fin de hacer adquirir a los alumnos un saber determinado. Brousseau, en 1982, la definía de esta manera (citado por Galvez3,1994)

    el proyecto educativo es la responsabilidad de definir el modelo de persona, poner los medios para hacer posible su desarrollo y evaluar el proceso seguido y los logros (ley general de educacion)

    Zabala Vidiella menciona que las secuencias didácticas (SD) son configuradas por el orden en que se presentan las actividades a través de las cuales se lleva a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje. Entonces está en la sucesión de las actividades, y no en las actividades en sí.

    Por lo tanto el proyecto, la secuencia y la situacion didactica van muy relaciondas, pues tanto los maestros como los alumnos tienen la responsabilidad de buscar las estrategias para que los alumnos aprendan asi como tambien los alumnos poner de su parte para aprender y llevar un orden en las actividades para que el proceso de enseñanza aprendizaje, resulte favorable para los alumnos.

    ResponderEliminar
  15. Para poder saber si son los mismos objetivos debemos conocer su definición de cada uno de ellos y en base a esto poder contestar.

    Secuencia Didáctica: Es un conjunto de actividades organizadas, sistematizadas y jerarquizadas que posibilitan el desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes, a partir de las competencias y los aprendizajes esperados.

    Situación Didáctica: es una situación construida intencionalmente con el fin de hacer adquirir a los alumnos un saber determinado. Brousseau G. (1986):

    Proyecto Didáctico: Son estrategias y actividades articuladas entre sí por un hilo conductor para organizar el trabajo escolar favoreciendo la aplicación integrada de aprendizajes. (Orientaciones para la planeación didáctica en los servicios de educación especial en el marco de la reforma integral de la educación básica)

    Como ya lo mencionan si son los mismos objetivos porque van para un mismo fin, porque son los elementos que el maestro debe tener en cuenta para poder plasmarlos en su planeación y así poder que los alumnos desarrollen sus aprendizajes.

    Puedo concluir que no estoy de acuerdo con la aseveración, ya que si son los mismos objetivos.

    ResponderEliminar
  16. Tanto la secuencia didáctica, como el proyecto didáctico y la situación. Mueven los tres saberes que son conocer, ser y hacer. Para dar solución a los problemas que se enfrentan, en la comunidad educativa dónde se desvuelven elevando el nivel de calidad.
    La secuencia didáctica, es el conjunto de actividades, organizadas y sistematizadas en un tiempo determinado. que van en aumento el grado de dificultad. A partir de las competencias y aprendizajes esperados. Las cuales tienen inicio, desarrollo y cierre.
    Proyecto didáctico, son estrategias y actividades que el maestro pone para organizar el trabajo escolar favoreciendo la aplicación integrada a los aprendizajes, se requiere de una participación de los estudiantes, que le permiten abordar diferentes temas transversales que vinculen con el aprendizaje. Se divide en tres partes planeación, desarrollo y socialización.
    Situación didáctica trata que haya interacción entre el profesor y el alumno, se enfrenta a un problema para dar solución, en base a sus conocimientos para después ser compartidos regular el conocimiento y reorganizar la información. Este se divide en cuatro momentos de trabajo; acción formulación, validación e institucionalización. Según AFSEDF DGOSE Dirección de Educación Especial.

    ResponderEliminar
  17. - Segun la Reforma de secundaria (SEP) Los proyectos didácticos se distinguen de los proyectos escolares porque se realizan con el fin de enseñar algo; son estrategias que integran los contenidos de manera articulada y dan sentido al aprendizaje; favorecen el intercambio entre iguales y brindan la oportunidad de encarar ciertas responsabilidades en su realización.

    - La secuencia didactica orienta y facilita el desarrollo practico, la concebimos como una propuesta flexible que puede y debe, adaptarse a la realidad concreta a la que intenta servir, de manera
    que sea susceptible un cierto grado de estructuracion del proceso de ensenanza aprendizaje con objeto de evitar la improvisacion constante y la dispersion (...) La secuencia did´actica debe inculcar valores, actitudes y habilidades cognitivas para fomentar la representacion de la propia experiencia y el conocimiento
    tanto en la escuela como en las demas vivencias del estudiante. (Obaya y Ponce, s.f.)


    Brousseau (1983) en su Teoría de las Situaciones Didácticas define una situación como un conjunto de relaciones explícitas o implícitas entre un alumno, un cierto medio, otros objetos o instrumentos y un profesor con el fin de hacer apropiarse a estos alumnos un saber constituido o en vías de construcción.

    todo esto nos hace ver que el proyecto, la situacion, y la secuencia tienen un fin en comun: lograr un aprendizaje por medio de casos y situaciones de la vida diaria, fortaleciendo las habilidades de los alumnos y creando un ambiente de aprendizaje en conjunto, el cual no solo se vera en el centro educativo, si no tambien en la vida cotidiana, provocando asi alumnos competentes que y con conocimientos reales, los cuales son aplicables durante toda la vida escolar y fuera de esta. :)

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. El proyecto, la secuencia y la situación didáctica son formas de trabajo diferentes que el docente puede emplear para el logro de aprendizajes de sus alumnos.
    De acuerdo con Flechsig y Schiefelbein mediante el proyecto el docente puede vincular el trabajo de dos o más asignaturas por lo que varios aprendizajes pueden darse en un mismo y menor lapso de tiempo, su objetivo principal es llegar a la realización de un producto, que a su vez da la oportunidad a los alumnos de aplicar los aprendizajes que han obtenido.
    Por su parte, la secuencia didáctica implica la organización de una clase, considerándose como una planeación a corto plazo, lo que permite al docente guiarse durante el desarrollo de la clase. Brousseau menciona que la situación didáctica va más encaminada al desarrollo de competencias en los alumnos pues son ellos quienes construyen su propio conocimiento al resolver un problema que se les presenta.
    En general, pienso que los tres indicadores nos marcan el mismo objetivo que es finalmente el logro de aprendizajes en los alumnos, cada uno desde una diferente dinámica de trabajo y a través de la realización de variadas actividades buscando ante todo la praticipación activa de los alumnos.

    ResponderEliminar
  20. Tanto el proyecto como la secuencia y situación didáctica son recursos que deben de utilizarse durante la educación básica ya que por medio de ellos le permiten al docente planear el rumbo del aprendizaje de sus alumnos, pues cada uno de estos medios es diferente pero todos con la misma finalidad de conducir el proceso de enseñanza aprendizaje.
    La diferencia de cada una de ellas según Orientaciones Para la Planeación Didáctica, la secuencia es un conjunto de actividades organizadas, sistematizadas y jerarquizadas que posibilitan el desarrollo de conceptos con un nivel de complejidad progresivo, mientras que la situación didáctica como lo menciona Brosseau, es una situación construida intencionalmente con el fin de haceradquirir a los alumnos un saber determinadoy finalmente el proyecto didáctico son estrategias y actividades articuladas entre sí por un hilo conductor para organizar el trabajo escolar favoreciendo la aplicación integrada de aprendizajes, se requiere de una participación de los estudiantes, en el planteamiento, el diseño, la investigación y el seguimiento de todas las actividades, este con el fin de favorecer la interaciones de alumnos y maestros.

    ResponderEliminar
  21. Conclusión del equipo:
    Efectivamente como se vio en la investigación realizada durante el desarrollo de estos temas, el proyecto, la secuencia y la situación didactica se utilizan a lo largo de la educación basi ca que comprende el preescolar, primaria y secundaria, cada uno de estos tiene diferentes propositos o fines, tal como se define acontinuación:
    Blumenfeld, define proyecto como “Un conjunto de experiencias de aprendizajes que involucran a los estudiantes en proyectos complejos y del mundo real a través de los cuales desarrollan y aplican habilidades y conocimientos”. Dándonos a entender que el trabajo con proyectos posibilita una mejor integración de la escuela con la comunidad, beneficiando los aprendizajes que se generan dentro de la clase, formulando retos, fortaleciendo aprendizajes y desarrollando competencias en todos los involucrados en la educación.
    De acuerdo a Yessenia Chavarría “La situación didáctica es el proceso en el que, una vez que el estudiante ha recibido (o construido) el conocimiento, se le plantea un problema fuera de lo que trabajó en la situación didáctica, que debe afrontar y resolver sin la intervención del docente”. Esta herramienta sirve de vinculación entre profesor, alumno y medio didáctico, permitiéndonos llegar a la auto-regulación de nuestros conocimientos para el desarrollo de habilidades y competencias en los alumnos.
    De acuerdo con Zabala Vidiella, Las secuencias didácticas (SD) constituyen el corazón de la didáctica, el aquí y el ahora, el momento de la verdad en que se pone en juego el éxito o el fracaso del proceso de enseñanza- aprendizaje. Dentro de la mima debemos tener presente que la secuencia didáctica se orienta al desarrollo de la unidad didáctica aquella que contiene funciones o elementos básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje: planificación, desarrollo y control, dándonos como resultado un producto.
    P.D Disculpen la tardanza, estabamos esperando que comentaran mas compañeros pero parece que ya son todos.

    ResponderEliminar