CONCLUSIÓN
De acuerdo a RIEB se debe realizar una planeación didáctica cumpliendo con todos los elementos establecidos en el documento y propuestos por la Secretaria de Educación Pública, por ejemplo los elementos para la planeación a nivel primaria son:
· Recursos y Actividades
· Secuencia
· APRENDIZAJES ESPERADOS
· PROPÓSITO
· Secuencia Didáctica
· Ámbito
· Tiempo
· Campo formativo.
Es una herramienta en donde se plasman las oportunidades de aprendizaje que el maestro ofrece a las alumnas y los alumnos, para desarrollar las competencias implicadas en los programas del nivel y grado correspondiente, SEP 2012.
En nuestro punto de vista TODOS los elementos son esenciales para formar una planeación que les brinde a los alumnos mayores oportunidades de aprendizaje y que tome en cuenta sus necesidades ya que van ligadas entre sí.
Si bien no diferimos de las opiniones de ustedes compañeros, si podemos argumentar que tal vez si existan algunos elementos en los que se debe enfatizar al momento de realizar la planeación y en los que se deben plasmar y tomar en cuenta claramente lo que se pretende lograr, pero no por ello los demás elementos dejan de ser indispensables.
ATTE: El equipo de foro
gracias por su coolaboración y sus opiniones